. C h i m a l a p a s .

Páginas

  • Página principal
  • AVISOS
  • ÚLTIMA HORA

jueves, 21 de octubre de 2021

Recopilación de notas periodísticas

 



    



Publicado por chimalapa en 14:18 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Comunicado

 



                                     





















Publicado por chimalapa en 14:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest



¡Les esperamos mañana!



 

Publicado por chimalapa en 13:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest


¡Hola!
Les compartimos las siguientes láminas 



 
















 




















Publicado por chimalapa en 13:20 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 6 de octubre de 2021

 Hola todxs

A partir de ahora, retomamos la alimentación de este blog CHIMALAPAS

Publicado por chimalapa en 12:13 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Chimalapas territorio indígena biodiverso


“POR LA CONSERVACIÓN Y LA INTEGRIDAD DEL
TERRITORIO ZOQUE CHIMALAPA: LA REGIÓN MÁS BIODIVERSA DE MÉXICO”

Ubicada en el corazón del Istmo de Tehuantepec, dentro de la porción oriente del estado de Oaxaca, la región de Los Chimalapas incluye la mayor extensión de selvas húmedas y bosques mesófilos bien conservados de México, además de contar con bosques templados y selvas bajas; siendo considerada por ello la zona de mayor biodiversidad de
México y una de las zonas de mayor biodiversidad de Mesoamérica. Esta región es propiedad ancestral del Pueblo Indígena Zoque Chimalapa, descendiente de la Cultura Olmeca. Conformados por 2 Comunidades agrarias, Santa María (460 mil ha) y San Miguel (134 mil ha), los Chimalapas durante siglos han desarrollado una valiente y tenaz lucha pacífica por la defensa de su Territorio comunal y
de sus invaluables Bienes Naturales Comunes, mismos que durante más de 60 años ha sido invadidos y depredados, de forma impune, por talamontes y ganaderos,
provenientes principalmente desde el vecino estado de Chiapas, contando para ello con el apoyo del gobierno chiapaneco y la complicidad del gobierno
federal.


Quién crees que tiene la razón sobre el territorio Chimalapa?

Buscar este blog

Vistas de página en el último mes

Translate

Archivos del blog

  • noviembre 2023 (1)
  • octubre 2023 (1)
  • noviembre 2021 (1)
  • octubre 2021 (5)
  • agosto 2018 (2)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (1)
  • mayo 2018 (3)
  • diciembre 2017 (3)
  • noviembre 2017 (5)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (3)
  • agosto 2017 (3)
  • julio 2017 (2)
  • junio 2017 (4)
  • mayo 2017 (2)
  • abril 2017 (3)
  • marzo 2017 (3)
  • febrero 2017 (2)
  • noviembre 2016 (2)
  • octubre 2016 (1)
  • septiembre 2016 (1)
  • agosto 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • marzo 2016 (1)
  • enero 2016 (2)
  • diciembre 2015 (3)
  • noviembre 2015 (1)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (1)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (4)
  • abril 2015 (2)
  • marzo 2015 (7)
  • enero 2015 (1)
  • diciembre 2014 (1)
  • noviembre 2014 (2)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (1)
  • agosto 2014 (1)
  • julio 2014 (3)
  • junio 2014 (1)
  • mayo 2014 (2)
  • abril 2014 (2)
  • marzo 2014 (3)
  • enero 2014 (9)
  • agosto 2013 (1)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (6)
  • mayo 2013 (2)
  • abril 2013 (2)
  • marzo 2013 (3)
  • febrero 2013 (4)
  • enero 2013 (2)
  • diciembre 2012 (4)
  • noviembre 2012 (2)
  • octubre 2012 (4)
  • septiembre 2012 (6)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (1)
  • junio 2012 (1)
  • abril 2012 (3)
  • septiembre 2011 (3)
  • julio 2011 (1)

Enlaces destacados

  • http://www.salvalaselva.org/,
  • http://www.maderasdelpueblo.org.mx,
  • http://www.ikbalam.org/
  • http://www.grain.org/biodiversidad/,
  • http://sanmiguelchimalapa.jimdo.com/,

sigueme en twitter

Seguir a colordeljaguar en Twitter

Seguidores

Datos personales

Mi foto
chimalapa
Mexico
Ver todo mi perfil
Tema Sencillo. Imágenes del tema: Roofoo. Con la tecnología de Blogger.