martes, 24 de junio de 2014

Demandan chimalapas zona ote diálogo con Segob


Demandan chimalapas diálogo con Segob

Alberto López Morales -  Jueves, 19 Junio 2014- 18:26  -Sol del Istmo


Indígenas zoques de la comunidad de Benito Juárez, están cansados de “tantas mentiras” y exigen diálogo directo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación

JUCHITÁN.- Engañados por sus autoridades municipales y comunales de San Miguel Chimalapa, y desdeñados por el gobierno oaxaqueño, los indígenas zoques de la comunidad de Benito Juárez, que viven en la zona del conflicto agrario donde Chiapas y Oaxaca disputan más de 150 mil hectáreas de selvas y bosques, están cansados de “tantas mentiras” y exigen el diálogo directo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El 28 de febrero de este año, los habitantes zoques de Benito Juárez irrumpieron en el ejido Rodulfo Figueroa, agencia de Cintalapa, Chiapas, quemaron una patrulla de la policía chiapaneca y decomisaron una retroexcavadora y una motoconformadora, como protesta porque el gobierno de Chiapas seguía ejecutando obras en el territorio chimalapa a pesar de que los tribunales ordenaron la suspensión de actos en la zona. El ejido Rodulfo Figueroa es el sitio donde los diputados chiapanecos de la anterior legislatura crearon el 14 de noviembre de 2011 el nuevo municipio llamado Belisario Domínguez, durante el gobierno de Jaime Sabines. El nuevo municipio chiapaneco fue considerado ilegal por los chimalapas.

A punto de cumplir cuatro meses desde que reiniciaron la defensa del territorio chimalapa, los zoques de Benito Juárez cuestionaron al gobierno de Oaxaca que el pasado lunes informó que en agosto de este año la comunidad quedaría electrificada. En un documento, la población de Benito Juárez, reunida en asamblea comunal, rechazó el anuncio. “La electrificación venía de Rodulfo Figueroa pero quedó parada un kilómetro después. Ni siquiera ha llegado a San Antonio y nuestra línea vendría del poblado José López Portillo, al norte, y hasta el momento no hay nada”, explicaron.

Los comuneros zoques de Benito Juárez, convertidos en los “únicos defensores del territorio chimalapa”, están molestos con su comisariado comunal Miguel Ángel Gutiérrez y con el presidente municipal de San Miguel Chimalapa, Jehú Guzmán, porque ambas autoridades se habían comprometido a dialogar con la población de Benito Juárez, ubicada en la zona oriente de los Chimalapas, pero en las dos ocasiones, “hace 15 días, primero y hace una semana después, nunca llegaron”.

Para el domingo 29 de junio, los comuneros de Benito Juárez definirán en una asamblea comunal qué harán con la maquinaria retenida desde el 28 de febrero en el ejido Rodulfo Figueroa. La maquinaria fue retenida para demostrarle al gobierno de Oaxaca que el gobierno de Chiapas estaba desacatando resoluciones del Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Juzgado Federal de Salina Cruz, que prohibió al gobierno chiapaneco ejecutar acciones en la zona del conflicto. Con la retroexcavadora y motoconformadora, el gobierno de Chiapas rehabilitaba el camino de Cintalapa a Rodulfo Figueroa.

Los chimalapas de Benito Juárez denunciaron que hasta el momento el gobierno de Oaxaca no ha rehabilitado la clínica de salud y tampoco ha enviado los médicos y enfermeras, así como medicinas que comprometió y anunció en su comunicado del lunes 10 de junio. “El médico llega una vez al mes” dijeron. El camino, dañado por las lluvias, se está rehabilitando, pero el puente afectado desde el 2013 en sus uno de sus alerones, sigue sin atención y el proyecto de aprovechamiento de resina, que se trabajaba sobre dos mil hectáreas de pino, quedó suspendido.

De acuerdo con los comunicados de los chimalapas de Benito Juárez, en la asamblea del próximo domingo 29 de este mes esperan la presencia del consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, Víctor Hugo Alejo Torres, para que explique el avance que tiene la controversia presentada ante la SCJN, ya que en los días primero y 8 de este mes, se comprometió a acudir a Benito Juárez, sin embargo, no llegó.

La comunidad zoque, explicaron en el comunicado, no renunciará a la defensa del territorio oaxaqueño y de las tierras comunales de San Miguel Chimalapa y dejaron entrever que después de la asamblea del 29 de junio, podrían radicalizar sus protestas. “Ya estamos cansados de tantas mentiras y por esa razón vamos a exigir que el diálogo sea directo con la Segob que desde diciembre del 2011 se comprometió a garantizar la tranquilidad en la zona limítrofe entre Chiapas y Oaxaca”, consignaron los zoques de Benito Juárez.

En la asamblea del próximo domingo 29 de este mes esperan la presencia del consejero jurídico del gobierno de Oaxaca, Víctor Hugo Alejo Torres, para que explique el avance que tiene la controversia presentada ante la SCJNg

 

martes, 27 de mayo de 2014

CHIMALAPAS: GOBIERNOS INSISTEN...CHIMAS RESISTEN

(ver fotos)
Funcionarios lucran con litigio y recursos para la zona
Chimas: embrollo y negocio oficial
Una controversia constitucional se convierte en disputa agraria, indican afectados
TEXTO: LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA/ENVIADOS
NOTICIAS OAXACA- Lun, 05/26/2014 - 01:19

lunes, 5 de mayo de 2014

NOTAS: Retienen al Comisariado de San Miguel Chimalapa por corrupto

CHIMALAPAS -RECOPILACIÓN
Bloqueo camino a San Miguel Chimalapa por corrupción comisariado
  (30 abril- mayo 2, 2014)
 Bloquean y retienen a comisariado San Miguel Chimalapa
Miércoles, 30 abril , 2014 – Oaxaca Digital
------------------------

Retienen indígenas zoques al Comisariado de San Miguel Chimalapa por corrupto

Comunicado / e-oaxaca.mx
JUEVES, 01 MAYO 2014
-----------------------------------
Por presunto fraude, zoques retienen al presidente del Comisariado de Sn. Miguel Chimalapa
 

Retienen los comuneros zoques al comisariado de Bienes Comunales

mayo 2, 2014 | Autor Diario Despertar de Oaxaca
------------
Createdo: Jueves, 01 Mayo 2014 10:23
Escrito Por Sayra Cruz / Tiempo

Retienen a comisariado de San Miguel #Chimalapa #Oaxaca

miércoles, 23 de abril de 2014

CONSEJERO JURÍDICO Y PRESIDENTE MPAL PRETENDEN DESESTABILIZAR ELECCIÓN COMUNAL STA MA CHIMALAPA

COMISIÓN COMUNAL DE SANTA MARÍA CHIMALAPA, OAXACA
COMUNICADO PÚBLICO
Santa María Chimalapa, Oaxaca, a 21 de abril de 2014
PRESIDENTE MUNICIPAL DE SANTA MARIA CHIMALAPA,  EN CONTUBERNIO CON EL CONSEJERO JURIDICO Y LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA, TRATAN DE DESESTABILIZAR LA ELECCION PARA COMISARIADO DE BIENES COMUNALES.
A través del presente comunicado queremos informar al pueblo de Oaxaca y de México, la sucia injerencia en la vida interna de nuestra comunidad indígena zoque de Santa María Chimalapa, del gobierno del estado de Oaxaca, a través del Consejero Jurídico y de la Secretaría General de Gobierno, utilizando para ello al recién electo presidente municipal, C. Silaín Hernández González, tal como lo demuestran los siguientes 
HECHOS
 
1.      Con fecha 20 de marzo del año 2014, el aún comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapa, C. Eduardo López López, mediante facultad que le confiere la ley y el estatuto comunal que rige las normas internas de nuestra comunidad, emitió la convocatoria para la realización de la asamblea de elección del comisariado de Bienes Comunales 2014-2016, a través de perifoneo en la comunidad y la colocación de la convocatoria escrita en lugares visibles.
 
2.      Con fecha 29 de marzo del año en curso, previo a la instalación de la asamblea de elección el Presidente Municipal, C. Silaín Hernández González, por cuenta propia y bajo la asesoría del Asesor jurídico del gobierno del estado, Lic. Víctor Hugo Alejo Torres (actual presidente de los notarios del estado de Oaxaca) se tomó la atribución de llevar a un notario público ante el seno de la asamblea, violando nuestra autonomía y nuestros sistemas normativos internos, ya que –de acuerdo a la Ley Agraria vigente y a nuestro estatuto Comunal- únicamente la asamblea de Bienes Comunales tiene la facultad de determinación y elección del comisariado, sin ser necesaria la presencia de ninguna autoridad gubernamental y mucho menos, la injerencia de personas ajenas a la comunidad.
 
3.      Esta acción de parte del presidente municipal, fue reprobada inmediatamente por los más de 300 comuneros legalmente reconocidos que asistimos a la asamblea en su primera convocatoria, a cuya petición, el Notario Público abandonó el auditorio municipal de Santa María Chimalapa, sede de nuestra Asamblea.
4.      Al no existir quórum legal para realizar la Asamblea de elección de comisariado de Bienes Comunales, quedó suspendida dicha asamblea, reprogramándose para el día 05 de abril del año en curso, emitiéndose inmediatamente la segunda convocatoria. Cabe señalar que, a pesar de no ser necesario ni obligatorio, el comisariado en funciones había solicitado la presencia de funcionarios de la Procuraduría Agraria, quienes no acudieron.
 
5.      Con fecha 05 de abril del 2014, nos dimos cita en el lugar y hora fijada para la Asamblea, un número aproximado de 150 comuneros legalmente reconocidos, y, a pesar que la ley agraria vigente en su artículo 26 párrafo segundo menciona que cuando se reúna por virtud de segunda o ulterior convocatoria, la asamblea se celebrará válidamente por cualquiera que sea el número de comuneros que concurran, por consenso de los presentes se determinó que la asamblea general para la elección de Comisariado de Bienes Comunales se reprogramara para una próxima fecha, de forma de contar con la participación y el consentimiento pleno de la mayoría de los comuneros, ya que se considera muy importante contar con una autoridad comunal legítima, que responda  los intereses de nuestro pueblo indígena zoque chimalapa, en particular en el contexto actual defensa de nuestro territorio comunal ancestral, frente a las invasiones de madereros y ganaderos avalados por el gobierno del vecino estado de Chiapas.

6.      Por segunda ocasión consecutiva, y pese a la reiterada invitación emitida por el comisariado aún en funciones, los representantes de la Procuraduría Agraria tampoco asistieron a esta asamblea.
 
7.      Previo al día 12 de abril del 2014, fecha anunciada en tercera convocatoria para la realización de la Asamblea de nombramiento del comisariado de Bienes comunales, las inconformidades de muchos comuneros se hicieron presentes, derivado de que el Presidente Municipal, Silaín Hernández Gonzáles, a través de sus operadores había distribuido recursos económicos a su cargo, por montos en efectivo de $200.00 y $500.00, así como la urgente entrega de cheques con valor de $1,200 pesos supuestamente por apoyo a daños por sequías, ambos como medidas de compra y coacción de votos de comuneros, e incluso ilegalmente, de ciudadanos y mujeres casadas no comuneras, para favorecer al C. Baldomero López Mendoza, candidato apoyado abiertamente por el citado Presidente municipal.

8.      Con fecha 12 de abril del presente, ante  160 comuneros legalmente reconocidos, de un total de 849, por tratarse de una tercera convocatoria, y con la presencia de los siguientes funcionarios de la Procuraduría Agraria con sede en Matías Romero, Lic. Rolando Lázaro Chávez y Lic. Héctor Álvarez,  visitadores agrarios, siendo las 10:00 horas de la mañana se dio lectura a la convocatoria referente a la elección de las autoridades comunales. Previo a la instalación legal de la asamblea un grupo de comuneros legalmente reconocidos en el Registro Agrario Nacional, ahí presentes, denunció la ilegal presencia y pretendida participación de mujeres casadas no comuneras que fueron coaccionadas por el presidente municipal con montos de $200 y $500 pesos, así como de jóvenes menores de edad que no representaban la figura de comuneros y que por consiguiente no aparecían en el padrón de comuneros.

9.       Se exigió que, tal como prevé la Ley Agraria y nuestro estatuto comunal, la elección de nuestra autoridad comunal se diera únicamente con la presencia, participación y votos de comuneros y comuneras legalmente reconocidos en el padrón, por lo que se solicitó que dichas personas abandonaran el recinto.

10.   Ante esta justa y legal solicitud, el presidente municipal Silaín Hernández Gonzáles, pretendió salir en defensa de dichas personas, alegando sin ningún fundamento legal, que las ciudadanas también tienen derecho a elegir a su comisariado; esto fue tomado como una provocación por parte de los verdaderos comuneros ahí presentes, al considerar que el propio presidente municipal estaba generando el desorden interno, violando la ley agraria y sobre todo, violando flagrantemente el artículo 5 capítulo I de nuestro Estatuto comunal, que norma nuestra vida interna como comuneros, y que a la letra manifiesta:

 “La asamblea General de Comuneros es la máxima autoridad en la comunidad y la forman los hombres y mujeres legalmente reconocidos como comuneros por la misma asamblea, designados por nuestros usos y costumbres quienes no sean reconocidos por la asamblea como comuneros no participaran en ello”.
 
11.   Pese a los justos reclamos de la mayoría de legítimos comuneros presentes, de que la elección se realizara de manera clara y transparente, apegándose a la ley Agraria, y a nuestro Estatuto Comunal, los seguidores del presidente municipal y a quienes días les antes había coaccionado el voto con recursos públicos a su cargo, pretendieron imponer el desorden para que votaran aquellas personas que no tenían derecho a hacerlo.
 
12.   A pesar de estas reiteradas e ilegales provocaciones, se sometió a votación y consenso de la Asamblea de verdaderos comuneros, la persona que nos representaría como nuestro presidente del Comisariado de Bienes Comunales, completándose la terna con los siguientes comuneros: C. Reynaldo Cruz Pérez, C. Baldomero López y C. Jesús Esteva González. La votación se realizó bajo plebiscito a mano alzada, como es costumbre en nuestra comunidad, siendo la regla principal que solo serían validos los votos de los comuneros legalmente reconocidos, siendo que  el C. Reynaldo Cruz Pérez obtuvo la mayoría de votos de los verdaderos comuneros, mientras, que el candidato Baldomero López Mendoza,  los votos a favor fueron en su mayoría de las personas que no se acreditan, incluyendo jóvenes de catorce años, tratando de confundir a la mesa de debates. Por su parte, el C. Jesús Esteva González, pidió no que no se sometiera a votación ante el escenario donde era evidente la coacción y compra del voto a favor del candidato Baldomero López M. con la participación ilegal de no comuneros.
 13.  Ante estos hechos, la mesa de debates  dio por hecho que el ganador era el C. Reynaldo Cruz Pérez, ya que obtuvo la mayoría de los votos de los verdaderos comuneros y comuneras legalmente registrados, lo cual generó una manifiesta, ruidosa y agresiva inconformidad por parte del C. Heriberto Hernández González, hermano del presidente municipal y operador político del actual edil, quien amenazó a los ciudadanos que conformaban la mesa de debates, ya que su candidato no había obtenido el respaldo de los comuneros, sumándose a estas amenazas las personas que ilegalmente habían sido llevadas a la Asamblea por parte del presidente municipal .

14.  Esto generó un clima de tensión y de potencial violencia, por lo que en esos momentos se tuvo que suspender la Asamblea, para que la situación no pasara a mayores.

15.  Toda vez que la conclusión de la asamblea fue suspendida, y considerando que el Presidente, Secretario y tesorero del Comisariado de Bienes Comunales saliente, ya no estaba en funciones, apegándonos a la ley Agraria, la cual faculta al Consejo de Vigilancia para que emita la siguiente convocatoria para la conclusión de nuestra Asamblea general, con el fin de lograr el consenso de los comuneros legalmente reconocidos y elegir legal y legítimamente a nuestras autoridades agrarias, sin la presencia, intromisión ni votación de parte de personas que se encuentren registradas en nuestro padrón de comuneros, éste emitió dicha convocatoria para el día 26 de abril del año en curso.
 
A LOS VERDADEROS COMUNEROS Y COMUNERAS, INTERESADOS Y COMPROMETIDOS POR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO ANCESTRAL Y DE NUESTRAS INVALIUABLES MONTAÑAS, BOSQUES, SELVAS Y RÍOS, TODOS ESTOS ILEGALES HECHOS NOS DEJAN TODAVÍA MÁS CLARA  LA TRAICIÓN DEL GOBIERNO DE GABINO CUÉ, Y EN PARTICULAR, DE SU CONSEJERO JURÍDICO, LIC. VÍCTOR HUGO ALEJO Y DE SU SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Y SECRETARIO TÉCNICO, ALFONSO GÓMEZ SANDOVAL Y JUAN ARTURO LÓPEZ RAMOS, QUE PARECIERA PRETENDEN REGALAR A GOBIERNO CHIAPANECO EL VASTO TERRITORIO CHIMALAPA Y OAXAQUEÑO, ILEGAL E ILEGÍTIMAMENTE INVADIDO, PARA LO CUAL REQUIEREN IMPONER FRAUDOLENTEMENTE, AUTORIDADES COMUNALES Y MUNICIPALES CORRUPTAS EN SANTA MARÍA Y SAN MIGUEL CHIMALAPA.
 
LA MAYORÍA DE COMUNEROS CONSCIENTES PÚBLICAMENEE MANIFESTAMOS QUE NO LO VAMOS A PERMITIR, Y HACEMOS RESPONSABLES AL GOBERNADOR GABINO CUÉ; A SU CONSEJERO JURÍDICO VÍCTOR HUGO ALEJO; A SU SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Y SECRETARIO TÉCNICO, ALFONSO GÓMEZ SANDOVAL Y JUAN ARTURO LÓPEZ RAMOS, Y AL PRESIDENTE MUNICPAL DE SANTA MARÍA CHIMALAPA, C. SILAÍN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, DE CUALQUIER HECHO DE VIOLENCIA QUE SE LLEGARA A GENERAR EN NUESTRA ASAMBLEA INTERNA DE ELECCIÓN DE COMISARIADO, RESERVÁNDONOS ADEMÁS EL DERECHO DE ACUDIR A TODAS LAS INSTANCIAS JURÍDICAS Y DE DEFENSA DE DERECHOS INDÍGENAS, NACIONALES E INTERNACIONALES, EN CASO DE PRETENDER SACAR ADELANTE UN COMISARIADO FRAUDOLENTO.
  
ATENTAMENTE
 
EL CONSEJO COMUNAL DE SANTA MARÍA CHIMALAPA
Ccp.-A las Comunidades de Santa María y San Miguel Chimalapa
Ccp.- Lic. Enrique Peña Nieto – Presidente electo de México
Ccp.-Magistrado Juan Silva Meza – Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Ccp.-Dr. Raúl Plascencia Villanueva.- Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
Ccp. -Lic. Gabino Cué Monteagudo.- Gobernador de Oaxaca
Ccp.-Congreso del estado de Oaxaca
Ccp.- Comisiones de Coordinación Política, Asuntos Indígenas y Derechos Humanos del Senado de la República
Ccp.- Comisiones de Coordinación Política, Asuntos Indígenas y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Federal
Ccp.-Navanethem Pillay.- Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.- Ginebra, Suiza
Ccp.-Representación en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Ccp.-Emilio Álvarez Icaza.- Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.- Washington, EUA
Ccp.-Oficina para México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)(Convenio 169)
Ccp.-Ana Hurt.- Programa Regional para América, Secretariado Internacional de Amnistía Internacional
Ccp.-Alberto Herrera.- Dirección ejecutiva de Amnistía internacional México
Ccp.- Luis Bustamante Valencia – Coordinador Nacional del Comité Nacional para la Defensa de Los Chimalapas.
Ccp.-Redes y Organismos Nacionales e internacionales, Defensores de Derechos Humanos
Ccp.-Redes y Organismos Ecologistas, Nacionales e internacionales
Ccp.-Arturo Peimbert Calvo – Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)
Ccp.-Lic. Adelfo Regino.- Secretario de Asuntos Indígenas del estado de Oaxaca
Ccp.-A medios de comunicación, estatales, nacionales e internacionales.

viernes, 11 de abril de 2014

CHIMALAPAS URGENTE. ULTIMOS ACONTECIMIENTOS GRAVES

COMITÉ NACIONAL PARA LA DEFENSA
 Y CONSERVACIÓN DE LOS CHIMALAPAS
     Avenida Patriotismo 751 – 5; Colonia San Juan Mixcoac; México DF
    c.p. 03910; Tel/Fax: (52) 55 – 56153756; cels. (52) 5555085585 y 5527420447
 

ACABAMOS DE RECIBIR LA INFORMACIÓN DIRECTA DE QUE EL DÍA DE AYER EN LA NOCHE, CAMPESINOS Y GANADEROS CHIAPANECOS BLOQUEARON EL CAMINO DE ACCESO Y COMUNICACIÓN QUE UTILIZAN LOS COMUNEROS-AS DE BENITO JUAREZ Y SAN ANTONIO PARA SALIR Y ENTRAR DESDE EL JÍCARO.

LOS COMUNEROS REPORTARON AL GOBIERNO DE OAXACA (SEGUEGO) ESTA SITUACIÓN DESDE ANOCHE MISMO, RECIBIENDO DE PARTE DE JUANA RTURO LOPEZ RAMOS (SECRETARIL TÉCNICO SEGUEGO) LA INFORMACIÓN DE QUE HOY TEMPRANO LLEGARÍA A LA ZONA ORIENTE UNA COMISIÓN OFICIAL  ENCABEZADA POR LA CONSEJERÍA JURÍDICA (VICTOR ALEJO).

SIN EMBARGO, TODAVÍA HACE UNA HORA DICHA COMISIÓN NO LLEGABA Y TANTO EL COMISARIADO DE BIENES COMUNALES COMO EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN MIHUEL CHIMALAPA, NO QUERÍAN SUBIR, ESTANDO YA EN ZANATEPEC.

ANTE ELLO, ERA INMINENTE UNA MOVILIZACIÓN MASIVA DE COMUNEROS CHIMALAPAS DE BENITO JUAREZ Y SAN MIGUEL, PARA DESBLOQUEAR A FUERZA DICHO CAMINO...

viernes, 21 de marzo de 2014

CNDyCCh FELICITA A PERIODISTA OCTAVIO VÉLEZ

COMITÉ NACIONAL PARA LA DEFENSA
 Y CONSERVACIÓN DE LOS CHIMALAPAS
     Avenida Patriotismo 751 – 5; Colonia San Juan Mixcoac; México DF
    c.p. 03910; Tel/Fax: (52) 55 – 56153756; cels. (52) 5555085585 y 5527420447
c.e.: comitechimalapas@gmail.com

 

México DF, marzo 21, 2014
Octavio Vélez
Reportero de los periódicos La Jornada
y Noticias de Oaxaca.
PRESENTE
 
Muy estimado Octavio:
 
Habiéndonos enterado recién, acerca del merecido reconocimiento a tu trabajo como reportero, a través del Premio Nacional de Periodismo 2013, otorgado por el Club de Periodistas de México, como Red de la Sociedad Civil, queremos expresarte públicamente nuestra más afectuosa felicitación.
 
Como Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, siempre recordaremos cómo, durante la administración de Diódoro Carrasco y, particularmente entre los años 1996-1999, cuando en todos los medios impresos y radiofónicos de Oaxaca, se desató una verdadera guerra sucia y una campaña de difamación y linchamiento, en contra de este Comité y de la ONG Maderas del Pueblo del Sureste, AC, operada desde el gobierno del estado, a través del entonces Director del Instituto de Ecología, Ing. Juan Arturo López Ramos –actualmente secretario técnico de la Secretaría General de Gobierno- desde la prensa escrita oaxaqueña, únicamente tú y el entonces columnista Ernesto Reyes –ambos del periódico Noticias de Oaxaca- fueron las únicas voces del gremio que, abierta y valientemente, informaron y defendieron nuestra labor, en apoyo a la auténtica lucha comunal, en defensa de su ancestral territorio y de su invaluable biodiversidad.
 
Hoy día, en momentos en que se agudiza nuevamente el conflicto en la porción oriente del territorio comunal chimalapa, sin que de parte del gobierno de Gabino Cué se vea ya ningún apoyo real a la lucha social en defensa de este invaluable territorio y de la soberanía oaxaqueña, frente a la impune invasión del gobierno chiapaneco, al grado también de desarrollar, una ineficiente y absurda defensa jurídica del caso, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hay signos de que nuevamente se pretende iniciar una campaña de difamación pública en nuestra contra, y una labor de división intra e intercomunitaria, semejante  a la ocurrida en Los Chimalapas, entre 1996-2009.
 
Por ello, Octavio, nos congratula saber que, en este contexto, como CNDyCCh, contamos con apoyos en los medios, tan valiosos y públicamente  reconocidos, como el tuyo, para difundir, con objetividad y valentía, lo que realmente está ocurriendo en la región más biodiversa de México y Mesoamérica.
 
A T E N T A M E N T E
 
LUIS BUSTAMANTE VALENCIA
Coordinador Nacional
Ccp.- Autoridades Comunales y Congregaciones de Santa María y San Miguel Chimalapa
Ccp.- A Organizaciones, académicos, artistas y ciudadanos integrantes del CNDyCCh
Ccp.- A medios de comunicación, nacionales e internacionales.